Museo • Industria • Conferencias • Informaciones de la Sección

¡IEEE cumple 140 años, y siempre joven!
Desde la Sección nos sumamos al aniversario y le deseamos muchos años más.
Participación en el Museo Didáctico de las Telecomunicaciones en A Coruña.
Como hemos difundido en el Boletín anterior, el Museo necesita nuestra ayuda. Las pocas horas que puedas aportar serán muy útiles. Comunícate con nosotros ieeespain@ieee.org y hacemos el contacto.
También estamos organizando una visita al Museo. Inscríbete en https://forms.gle/YiW16gEcFkEMfPRY6.
IEEE se compromete con la industria
Los días 17 y 18 de julio pasados tuvo lugar en Grenoble, Francia, el encuentro Acción para la Industria (AI) de la Región 8 de IEEE, a la que asistió José Miguel García-Martín, nuestro Coordinador de Relaciones con la Industria en IEEE España (en la foto superior, en el centro arriba, camisa azul). Le hemos preguntado acerca del encuentro.
¿Quienes participaron en la reunión?
Toni Mattila, el organizador principal de Acción para la Industria, contrajo Covid, por lo que fue presidida por Marios Antoniou. Participamos una docena de representantes de las diversas secciones de la Región y hubo una mesa redonda abierta a jóvenes profesionales (YP). Estuvo muy interesante.
¿Destacas alguna ponencia?
Jacopo Celè de CEA-Leti (Comisión de Energía Atómica-Laboratorio de electrónica y de tecnología de la información) nos contó cómo su institución tiene un programa que hace de puente entre los descubrimientos académicos, que están en un nivel típico de TRL2, y los llevan a un nivel pre-industrial de TRL4 o 5 (NdR: los TRL-Technology Readiness Levels- constituyen una escala del 1 al 9 que indica el grado de madurez de una tecnología). CEA es una organización con más de 21.000 empleados divididos en 9 centros de investigación en Francia que trabajan sobre todo en energía (inicialmente en nuclear, pero ahora también en renovables).
¿Por qué participa poca gente de la industria en IEEE?
Según se ha detectado, la gente de industria quiere mirar muchas cosas distintas, suele tener intereses multidisciplinares, mientras que IEEE requiere una suscripción específica para cada sociedad. Además, las conferencias exitosas con mucha participación de empresas suelen ser siempre en el mismo sitio, sin eventos sociales ni cena de gala y con tarifas moderadas. Las empresas van porque les interesa el contenido técnico, pero no tienen tiempo para socializar, ni ganas en muchas ocasiones (no sea que se le suelte la lengua a algún asistente y se den pistas a la competencia). Un ejemplo a seguir sería la International Solid-State Circuits Conference, que siempre se celebra en San Francisco con mucha participación de las compañías de Silicon Valley.
Una gran parte del problema también es la pérdida de miembros jóvenes, estudiantes y jóvenes profesionales, que se alejan de IEEE cuando comienzan a escalar peldaños en las empresas.
¿Cómo incentivar la participación de gente de la industria en IEEE?
No hay un mecanismo único, habría que realizar una conjunción de tareas. Habría que centrarse en temas que interesan a la industria: cambio climático, eficiencia energética, conectividad e internet de las cosas, inteligencia artificial, capacidades digitales, seguridad, etc. Quizá puedan organizarse eventos específicos (focused event) en estas temáticas entre dos o más capítulos. En el aspecto humano, se puede atraer a la gente de la industria a las tareas de voluntariado en IEEE, explicándoles que podrán desarrollar tareas de liderazgo sin riesgo a ser despedidos en su empresa. Los Grupos Locales de IEEE pueden ser una buena forma de iniciar colaboraciones con la industria, ya que en ellos pueden participar personas que no sean miembros de la asociación. También, los cursos de la plataforma IEEE eLearning Library, que oferta cursos que no son gratuitos, pero que sí otorgan certificado, pueden ser interesantes para gente de la empresa.
Muchas gracias, José Miguel. Más información en nuestra página https://ieeespain.org/lecciones-aprendidas-en-la-accion-para-la-industria-de-la-region-8/.
¿Y tú que piensas? Escríbenos a ieeespain@ieee.org y cuéntanos tu idea.
¿Qué momento es mejor que ahora?
¿Piensas aplicar para Senior Member de IEEE y tienes dudas sobre cómo hacerlo? En nuestro canal YouTube podrás encontrar una conferencia dictada por Manuel Castro y que te ofrece todas las ayudas necesarias para lograr la elevación. Asiste en https://youtu.be/gVTQk3WpBkU?si=Y2qUMpLyvF-v7FVb .
Si necesitas más ayuda o continúas con dudas, escríbenos a ieeespain@ieee.org .
Hasta mañana 6 de octubre.
Nuestro socio Manuel Fernandez Veiga, Profesor de la Universidad de Vigo, nos informa que junto con otros colegas está organizando dentro del congreso IEEE Consumer Communications & Networking Conference 2025 (CCNC'25) un workshop especializado en IA distribuida para redes inalámbricas, DAINET'25.
El envío de artículos está abierto hasta mañana 6 de octubre. Interesados en participar comunicarse en forma urgente con él.
¡Buena participación!
Webinar el 17 de octubre
Hacia la introducción de un mecanismo de capacidad en España: análisis regulatorio y estado actual del proceso de aprobación, conferencia online organizada por el capítulo español de IEEE PES dictada en castellano por Paolo Mastropietro (Universidad Pontificia Comillas), el jueves 17 de octubre, 2024, 18:00 - 20:00 hs.
El REGISTRO en el evento es necesario para recibir en enlace URL para el evento WebEx, en https://events.vtools.ieee.org/event/register/435673
Más información en: https://events.vtools.ieee.org/m/435673
La conferencia en Machine Learning for Communication and Networking 2025 se realizará en Barcelona
Ha sido aprobada recientemente la sede para la sesión 2025 de este importante congreso, que se desarrollará entre 20 y 25 de mayo de 2025. El evento tiene el auspicio de la IEEE Communications Society.
Difundiremos más informaciones próximamente.
IEEE 12th International Conference on E-Learning in Industrial Electronics (ICELIE) tendrá su sede en Madrid en 2025
Auspiciada por la IEEE Industrial Electronics Society (IES), ICELIE es la conferencia educativa anual de la Sociedad. Esta conferencia se organiza en conjunto con la conferencia insignia IECON y en 2025 podremos disfrutarla en Madrid. La última sesión se realizó en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
Difundiremos más informaciones próximamente.
En enero 2025
Recientemente ha sido aprobada esta interesante conferencia, que se realizará en Barcelona entre 15 y 17 de enero y es auspiciada por IEEE Robotics and Automation Society.
Envío de trabajos hasta el 25 de octubre de 2024. Más información en https://www.icmerr.com/ .
Conociéndonos
La Sección Española de IEEE creó la iniciativa IEEE Blockchain España en 2020, como parte de la iniciativa global (blockchain.ieee.org), pretendiendo ser el centro de todos los proyectos y actividades de IEEE España alrededor de blockchain: estándares, educación, conferencias, eventos, desarrollo de comunidades, publicaciones y proyectos especiales. Mediante esta iniciativa, la sección española pretende poner en valor el trabajo de sus miembros en torno a la tecnología blockchain, y acercar esta tecnología a las empresas y administraciones.
La iniciativa se constituyó como Grupo Local de IEEE en 2022, y cuenta con más de 40 miembros que, entre otras acciones, promueven el «Premio IEEE Spain Blockchain a la Mejor Tesis Doctoral» y el «Premio IEEE Spain Blockchain al Mejor Artículo de Investigación» en torno a esta tecnología.
Si quieres unirte al Grupo Local Blockchain, aunque no seas miembro de IEEE, puedes escribir un correo electrónico al coordinador del IEEE Spain Blockchain Group, Javier Prieto (jprieto@ieee.org).
Si quieres que tu evento IEEE aparezca en este Boletín, o quieres colaborar en la redacción, escríbenos a ieeespain@ieee.org.
Participa en nuestra redes sociales:
|
|
|
|
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, accede al área de socios de https://www.ieee.org/membership/my-ieee.html .
