IEEE AR - IEEE ARGENCON 2024, RNRYP 2024 y más actividades

|
IEEE AR e-Notice Información para socios IEEE de la Sección Argentina 16 de agosto de 2024 |
1. --- IEEE ARGENCON 2024 - VII Edición
18 al 20 de septiembre, en San Nicolás de los Arroyos (PBA)
16 y 17 de septiembre: Pre-Congreso, con actividades complementarias.
2. --- IEEE AR RNRYP 2024 - Reunión Nacional de Ramas Estudiantiles y de Jóvenes Profesionales
19 al 21 de septiembre de 2024, en San Nicolás de los Arroyos (PBA)
3. --- IEEE R9 Best Contribution to the IEEE Latin America History Award
Se reciben postulaciones hasta el 31 de agosto de 2024
4. --- IEEE AR APS/EMCS - Webinario "Desafíos de EMC en Circuitos Integrados"
Ing. Pablo Gardella - Miércoles 21 de agosto de 2024
5. --- IEEE AR APS/EMCS - Webinario "Energy Harvesting"
MSc. Benjamim Galvao - Miércoles 28 de agosto de 2024
6. --- ACAINGPBA - Seminario "Energía de Fusión nuclear: Estado del Arte y perspectivas”
Dr. Miguel Mayosky - Lunes 26 de agosto de 2024, UNLP. Presencial y virtual.
7. --- ACAINGPBA - Revista In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería
Está disponible el séptimo número, "Transporte y Comunicaciones".
8. --- 5ª Expo Eficiencia Energética
11 al 13 de septiembre de 2024, en Centro Costa Salguero, CABA
9. --- UTN FRCON - IV Congreso Internacional de Robótica Educativa e Industrial 2024 - 26 y 27 de septiembre de 2024
XI Competencias de Robótica Experimental - 25 de septiembre de 2024
10. --- ITBA OATEC - Competencia Argentina de Tecnología 2024
Cierre de inscripciones 31 de agosto de 2024
11. --- UTN FRM - Curso de actualización de posgrado: Calidad de potencia eléctrica. Fundamento, análisis, monitoreo.
Inicia en septiembre de 2024.
12. --- AADECA 2025 - 29° Congreso Argentino de Control Automático
Del martes 8 al jueves 10 de abril de 2025 en Córdoba.
* * * Actividades en la Región 9 del IEEE
13. --- IEEE ICA - ACCA 2024
14. --- IEEE JCC 2024 - 43ª. Edición de las Jornadas Chilenas de Computación
15. --- IEEE URUCON 2024 Hybrid Conference
16. --- IEEE CONCAPAN Costa Rica 2024
17. --- Khipu 2025 - Latin America Meeting in Artificial Intelligence
1. --- IEEE ARGENCON 2024 - VII Edición
18 al 20 de septiembre, en San Nicolás de los Arroyos (PBA)
16 y 17 de septiembre: Pre-Congreso, con actividades complementarias.
La inscripción temprana está abierta hasta el 18 de agosto de 2024
2. --- IEEE AR RNRYP 2024 - Reunión Nacional de Ramas Estudiantiles y de Jóvenes Profesionales
19 al 21 de septiembre de 2024, en San Nicolás de los Arroyos (PBA)
3. --- IEEE R9 Best Contribution to the IEEE Latin America History Award
Se reciben postulaciones hasta el 31 de agosto de 2024
Consultas: Alejandra Orellana, Chair, IEEE R9 Awards and Recognitions 2024-2025 alejandra.orellana@ieee.org
4. --- IEEE AR APS/EMCS - Webinario "Desafíos de EMC en Circuitos Integrados" - Ing. Pablo Gardella
Miércoles 21 de agosto de 2024 - 14:00 a 15:00 AR (GMT-3)
Disertante: Ing. Pablo Gardella, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Buenos Aires, Argentina
Formulario de inscripción: https://forms.gle/GxnjAb4Z2cDqaLQR7
Link de la sala de streaming: https://meet.google.com/oot-opob-jdt
Resumen:
Se explorarán los desafíos de la compatibilidad electromagnética (EMC) en el diseño de circuitos integrados (ICs).
Se discutirá la importancia de los parámetros S y el uso de analizadores vectoriales de redes en el análisis y diseño de ICs para aplicaciones EMC.
Además, se abordará el desarrollo de macromodelos, como los Modelos de Inmunidad en ICs (ICIM) y los Modelos de Emisiones (ICEM), que permiten generar abstracciones útiles para el diseño de sistemas que integran ICs sin necesidad de información detallada de bajo nivel.
Se mostrarán tendencias pasadas y futuras en la industria.
Se incluirán ejemplos en diseño de ICs y EMC, destacando tendencias actuales y futuras en el campo.
Al finalizar la disertación habrá una sesión de preguntas y respuestas para discutir en profundidad los temas abordados.
5. --- IEEE AR APS/EMCS - Webinario "Energy Harvesting" - MSc. Benjamim Galvao
Miércoles 28 de agosto de 2024, 19:00 a 20:00 AR (GMT-3)
Esta disertación será en idioma inglés
Disertante: MSc. Benjamim Galvao, R&D Manager of the Company IBBX Inovação, Sao Pablo, Brasil
Formulario de inscripción: https://forms.gle/8kE3KqcmEdeABVSw7
Link de la sala de streaming: https://meet.google.com/uea-yziz-dgz
Resumen:
Se discutirán algunos tipos de sistemas de Captación de Energía que son estudiados en el entorno académico y también en la industria en general.
Se hará énfasis en la energía electromagnética disponible en el ambiente, y en el modelo general de un sistema que normalmente se propone para capturar y aprovechar este tipo de energía dispersa, transformando la energía captada de RF en corriente directa (DC).
También se discutirán los Sistemas de Recolección para capturar la energía mecánica que está disponible en la vibración de los cuerpos, así como la energía mecánica disponible que se genera en el flujo de fluidos.
En estos dos últimos casos, la energía mecánica se convierte en energía eléctrica con el objetivo de alimentar circuitos de bajo consumo.
6. --- ACAINGPBA - Seminario "Energía de Fusión nuclear: Estado del Arte y perspectivas” - Dr. Miguel Mayosky
La Academia de la Ingeniería de la Provincia De Buenos Aires tiene el agrado de invitar a Ud. al acto de incorporación del Dr. Ing. Miguel Ángel Mayosky como Académico Titular de esta institución.
La ceremonia se desarrollará en forma presencial el lunes 26 de agosto a las 18:00 AR (UTC-3), en la Sala de Conferencias 1 del Departamento de Electrotecnia de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y también se transmitirá por ZOOM
Enlace de acceso a la videoconferencia Zoom:
Programa
- Apertura del Acto por la Presidente de la Academia Ing. Patricia Arnera.
- Presentación del orador a cargo de la Dra .María Inés Valla.
- Conferencia del Dr. Mayosky sobre el tema: “Energía de Fusión nuclear: Estado del Arte y perspectivas”.
Resumen de la Conferencia
La fusión nuclear a gran escala es vista por gran parte de la comunidad científica como la solución al problema del calentamiento global y la contaminación ambiental. En teoría, al menos, representa una alternativa limpia, segura y prácticamente inagotable para satisfacer las siempre crecientes demandas de energía de la humanidad. De hecho, nuestro Sol no es otra cosa que un gigantesco reactor de fusión. Sin embargo, y a pesar de que los primeros experimentos de fusión en condiciones de laboratorio fueron realizados antes de mediados del siglo pasado, aun no existe ninguna central eléctrica de fusión nuclear operativa, y a la luz de recientes anuncios, es probable que no la haya en un futuro cercano.
¿Cuáles son los problemas tecnológicos asociados a la fusión nuclear que aun impiden su aplicación masiva?
En esta charla se analizarán las diversas alternativas que en la actualidad se investigan para realizar fusión nuclear en forma controlada a fin de generar potencia eléctrica. Se discutirán las reacciones candidatas, diversas topologías propuestas, sus desafíos tecnológicos, el estado actual de desarrollo en la temática, y las perspectivas a futuro. ¿Llegaremos a tiempo?
Disertante
Miguel Mayosky se graduó como Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1983, y obtuvo su Doctorado en Arquitectura de Computadoras por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1990.
Es Profesor Titular (DE) de la Facultad de Ingeniería UNLP, e Investigador Superior de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICpBA).
Su trabajo ha estado principalmente centrado en el Control Automático, el Procesamiento de señales y la Instrumentación electrónica en general.
En la Facultad de Ingeniería UNLP, ha sido Secretario de Ciencia y Técnica y Director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC). Ha sido Director del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), unidad ejecutora de doble dependencia UNLP-CONICET y Centro Asociado de la CICpBA, entre los años 2013 y 2021.
Ha trabajado como Científico Asociado en prestigiosos centros internacionales, entre los que merece destacarse la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, Ginebra, Suiza) y el Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab, Chicago, USA).
7. --- ACAINGPBA - Revista In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería.
La Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires, ha lanzado oficialmente el séptimo número de la revista "In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería".
El mismo está dedicado al tema "Transporte y Comunicaciones" y se encuentra publicado en la página web de la Academia, en formatos de revista digital y de archivo PDF.
8. --- 5ª Expo Eficiencia Energética
11 al 13 de septiembre de 2024, en Centro Costa Salguero, CABA
9. --- UTN FRCON - IV Congreso Internacional de Robotica Educativa e Industrial 2024
26 y 27 de septiembre de 2024
XI Competencias de Robotica Experimental
25 de septiembre
UTN Concordia (Entre Ríos)
10. --- ITBA OATEC - Competencia Argentina de Tecnología 2024
La temática a concursar este año es "Tecnología en el Agro".
Cierre de inscripciones 31 de agosto de 2024
13 de septiembre - 1ra. Instancia evaluativa - examen online
1 y 2 de noviembre - 2da. Instancia evaluativa - examen final
11. --- UTN FRM - Curso de actualización de posgrado
Calidad de potencia eléctrica. Fundamento, análisis, monitoreo
Docentes: Ing. Roberto Cáceres (UTN FRM), Dr. Ing. Juan Carlos Gómez (UNRC), Ing. Sebastian Nesci (UNRC)
Híibrido. 60 horas en dos meses. Jueves y viernes 19:00 a 23:00 (clases, evaluaciones, laboratorio).
Inicia durante el mes de septiembre de 2024.
Whats App: +54 9 261 386-8869
12. --- AADECA 2025 - 29° Congreso Argentino de Control Automático
Del martes 8 al jueves 10 de abril de 2025 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
* * * Actividades en la Región 9 del IEEE
13. --- IEEE ICA - ACCA 2024
International Conference on Automation
XXVI Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático
20 al 23 de octubre de 2024 - Santiago de Chile
14. --- IEEE JCC 2024 - 43ª. Edición de las Jornadas Chilenas de Computación
28 al 30 de octubre de 2024, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
15. --- IEEE URUCON 2024 Hybrid Conference
18 al 20 de noviembre de 2024, en Montevideo, Uruguay
16. --- IEEE CONCAPAN Costa Rica 2024
27, 28 29 de noviembre de 2024, San José de Costa Rica
Recepción de trabajos hasta el 26 de agosto de 2024
17. --- Khipu 2025 - Latin America Meeting in Artificial Intelligence
Santiago, Chile from March 10 to March 14, 2025.
Applications for Khipu 2025 are open until August 19, 2024
There is no registration fee, and numerous scholarships will be available for accommodation and transportation.
Students: Please note that you will be required to provide a letter of recommendation, so remember to contact professors soon, since they take time. Please use the following template for the letter: http://khipu.ai/letter-template
More information and applications at https://khipu.ai/
Muchas gracias por su atención.
IEEE Argentina
