IA en Defensa y Transporte • Ciberseguridad • Conferencias • Informaciones Sección

Volvemos con las pilas recargadas, repletos/as de energía.
Difundido el programa del IEEE Day 2024
El 4 de octubre, en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid, nos encontraremos para festejar un nuevo aniversario de esta hermosa sociedad, IEEE. Este año, con un debate abierto sobre la Inteligencia Artificial en las Tecnologías de la Defensa y del Transporte. El programa es muy interesante:
10:30 Horas: Apertura de la Jornada. D. Federico Peña - Director de My Infile.
10:45 Horas: Inauguración de la Jornada.
10:55 Horas: Tecnologías de la Inteligencia Artificial en la Industria de la Defensa. Coronel Ilmo. Sr. D. Javier Bermejo Higuera – Dir. del Dpto. TICS – Sistemas Terrestres - Ministerio de Defensa
11:20 Horas: Estudio Avanzado de la Inteligencia Artificial de la Defensa. D. David Ramírez - Doctor Ingeniero de Telecomunicación - Dir. Científico e Investigador del CESEDEN- Ministerio de Defensa
12:00 Horas: Aplicación de la Inteligencia Artificial a la Movilidad y Transporte. D. Felipe Jimenez - Doctor Ingeniero Industrial - Catedrático de la ETS de Ingenieros Industriales – Universidad Politécnica de Madrid - Dir. General del INSIA.
12:25 Horas: Inteligencia Artificial en la Industria de Automoción. D. Vicente Milanés: Doctor en Sistemas Inteligentes – Universidad de Alcalá de Henares- Director de Sotware y Tecnología – Renault España
13:30 Horas: Mesa Redonda de Ponentes: Preguntas y Conclusiones de la Jornada. Moderador de la Mesa: D. Federico Peña - Director de My Infile
15:00-15:20 Horas: Bienvenida. Edgardo D. Castronuovo, Presidente de la Sección España de IEEE.
15:20-15:50 Horas: Inteligencia Artificial verde: Hacia un futuro sostenible. Verónica Bolón-Canedo (virtual), Académica de la Academia Joven de España y de la Real Academia de Ciencias, Profesora e Investigadora en la Universidade da Coruña.
15:50-16:20 Horas: Tendencias futuras de la IA generativa en el IoT. Federico Muñoz Babiano, Meep, Minsait, Docente en las Universidades UNIR y Pontificia Comillas.
16:20-16:50 Horas: Usando la IA para detectar Deepfakes. Sergio Adrián Falcón López, Investigador en la UNED, Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales.
17:15-17:45 Horas: Sesión WIE: Belén Bermejo, Coordinadora de WIE España.
17:45-18:00 Horas: Sesión Estudiantes: Salvador Fernández, Rama UPM Sur.
18:00-19:20 Horas: Sesión Premios IEEE2024: Andrea González Montoro (Coordinadora de Premios de la Sección) y Fernando Manrique (Secretario).
19:20-20:30 Horas: Cocktail and Networking
Inscríbete y participa en este importante Seminario.
Registro gratuito para las presentaciones de la mañana: https://events.vtools.ieee.org/m/428872.
Registro gratuito para las presentaciones de la tarde: https://events.vtools.ieee.org/m/428876.
¡Te esperamos!
Quedan plazas para visitar el Centro de Emergencias 112 en Madrid
El 29 de octubre a la mañana la Sección visitará el Centro de Emergencias 112 en Madrid y quedan aún unas pocas plazas. Si estás interesada/o, inscríbete aquí lo antes posible.
Agradecemos a Etienne Maricq, Life Member y Vocal IEEE España, la organización de la visita.
Participación en el Local Group sobre Ciberseguridad
Debido al interés suscitado por el nuevo Local Group durante las vacaciones, reiteramos nuestra invitación a participar en el mismo. Reenviamos contacto para informaciones o suscripción: Manuel Ballesteros, m.ballesteros.carballo@ieee.org. Recordamos que la participación en los Local Groups es gratuita y puede realizarse siendo socio o no de IEEE.
Entre los objetivos del grupo se encuentran: Organizar Talleres y Sesiones de Formación Profesional, otorgar Premios a Trabajos Fin de Máster en el área, revisión de Políticas y Procedimientos actuales, implementar Desafíos Capture The Flag (CTF): sesiones en las que los equipos compitan para resolver acertijos de ciberseguridad y capturar banderas, y muchos otros.
Si te interesa crear un Local Group sobre el tema técnico que te apasiona, tienes todo el apoyo de la Sección. Escríbenos a ieeespain@ieee.org y cuéntanos tu idea.
¡Enhorabuena por la iniciativa!
Hasta el 16 de septiembre
Con la colaboración de la Sección, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo, atlanTTic, convoca la segunda edición de este premio para investigadores e investigadoras cuya tesis doctoral represente un avance significativo en el ámbito de las tecnologías de telecomunicación.
Como el plazo de presentación vence dentro de muy poco, recomendamos ver la restante información en https://atlanttic.uvigo.es/es/premio-tesis/ lo antes posible.
¡Mucha suerte!
Entre 16 y 20 de septiembre
Auspiciada por la IEEE Nuclear and Plasma Sciences Society, RADiation Effects on Components and Systems (RADECS) es un foro científico e industrial anual Europeo (y, en general, internacional) sobre la radiación y su efecto en los materiales, dispositivos y sistemas electrónicos y fotónicos. La edición 2024 se desarrollará en Maspalomas, Gran Canaria, 16 al 20 de septiembre de 2024.
Temas: Basic Mechanisms of Radiation Effects, Radiation Effects in Devices and Integrated Circuits, Radiation Environments, Radiation Test Facilities & Dosimetry, Radiation Hardening Techniques (Device, board and system level), Radiation Hardness Assurance, Radiation Effects in Photonics, Optoelectronics and Sensors, Radiation Effects in complex devices and systems.
Más información en https://radecs2024.org/ .
Entre 17 y 20 de septiembre
Auspiciada técnicamente por nuestra Sección, se desarrollará en Valencia esta interesante conferencia. Destacamos la participación de nuestros socios Sandra Sendra, Jaime Lloret Mauri y Gregorio Martínez Pérez en la organización del evento.
Más informaciones e inscripción: https://icsc-conference.org/2024/
Entre 17 y 20 de septiembre
También con el auspicio de la Sección, se realizará esta conferencia en Valencia. Temas: Federated Learning frameworks, Federated Learning Aggregation Algorithms, Federated Learning Applications, Federated Learning Deployment Architectures, Privacy-Preserving FL Techniques, Federated Learning Communication-efficiency, Federated Learning modelling and simulation tools, Federated Learning datasets and benchmarking, Federated Learning Associated Technologies and related items.
Más información en https://flta-conference.org/.
Entre 18 y 20 de septiembre
En Santiago de Compostela se desarrollará el 2024 International Workshop on the Theory of Computational Sensing and its Applications to Radar, Multimodal Sensing and Imaging (CoSeRa), con el auspicio de IEEE Signal Processing Society y IEEE Aerospace and Electronic Systems Society. El objetivo de CoSeRa es explorar la detección computacional, el diseño conjunto de hardware de detección y algoritmos de reconstrucción, tanto desde la perspectiva teórica como de la aplicación de los mismos.
Más información e inscripción: https://cosera2024.com/
Entre 25 y 27 de septiembre
Auspiciada por nuestra Sección y por el Capítulo de Ingeniería Oceánica, la Global Conference on Wireless, Optical & Underwater Technologies 2024 (GCWOT'24) se realizará en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones, Málaga. Algunas informaciones importantes:
Temas: Aspectos novedosos de tecnología, aplicaciones y desarrollo de servicios dentro del marco multidisciplinario de las tecnologías de comunicación inalámbrica, óptica y submarina.
Más información: https://eventos.uma.es/101152.html
Destacamos la participación de nuestros socios Germán Madinabeitia y Luis Mariscal Rico en el Comité Organizador y de Pablo Otero como Chair de la Conferencia.
Conociéndonos
El área de Educación de la Sección IEEE
El fomento de las actividades STEM entre los alumnos pre-universitarios y el soporte a los miembros de las distintas ramas de estudiantes de la Sección Española es la principal actividad del área de Educación. Este área estratégica mantiene una especial relación con el grupo de Afinidad Young Professionals, acercando las ventajas de seguir miembro activo de IEEE una vez finalizado el periodo de estudios universitarios.
Jesús Fraile-Ardanuy, de la Universidad Politécnica de Madrid, lidera estas actividades en la Sección.
Si quieres colaborar con nosotros en el área, escríbenos a ieeespain@ieee.org.
Si quieres que tu evento IEEE aparezca en este Boletín, o quieres colaborar en la redacción, escríbenos a ieeespain@ieee.org.
Participa en nuestra redes sociales:
|
|
|
|
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, accede al área de socios de https://www.ieee.org/membership/my-ieee.html .
