Simposio de comunicaciones y control en Smart Grids

 
 
 

Simposio de comunicaciones y control en Smart Grids

 
Bienvenido al simposio de ingeniería eléctrica, electrónica y telecomunicaciones, coorganizado entre la Universidad de Cuenca y el capítulo conjunto de las sociedades de Sistemas de Control (CSS) y Electrónica Industrial (IES) del IEEE Ecuador. Este simposio abarca temáticas sobre comunicaciones y control de Smart Grids.


Este evento reúne a expertos en el campo de las redes inteligentes y el control de energía, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos y la exploración de las últimas tendencias en tecnologías emergentes.


El simposio se desarrollará el viernes 15 de diciembre de 2023, desde las 09h00 hasta las 13h00, en el Bloque C del Campus Balzay de la Universidad de Cuenca. Los detalles logísticos están a cargo del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca y de la dirección de la Maestría en Ciencias de Ingeniería Eléctrica. Además, contamos con la valiosa colaboración del Capítulo Conjunto de la Sociedad de Sistemas de Control y de Electrónica Industrial del IEEE Ecuador.


Te invitamos a inscribirte de forma gratuita. Si eres miembro IEEE, por tu asistencia recibirás un certificado y un coffee break el día del evento. Rellena tus datos en el siguiente enlace:



En esta página, te invitamos a explorar el detalle de las conferencias fascinantes que se llevarán a cabo durante este evento innovador. ¡Prepárate para sumergirte en un día lleno de conocimientos y descubrimientos en el emocionante mundo de las Smart Grids!

Main speakers
 
Wireless Smart Grid Networks

Juan Pablo Astudillo León

Juan Pablo Astudillo León se doctoró en Ingeniería Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), España, en 2020. Luego, realizó un posdoctorado en la Universidad de New Brunswick (UNB), Canadá. Actualmente, es profesor en la Universidad Yachay Tech. Sus áreas de interés incluyen big data, redes inalámbricas ad-hoc, redes inteligentes, IoT, redes ad hoc vehiculares. Su investigación explora la inteligencia artificial para mejorar el enrutamiento, la congestión y el rendimiento en las redes inalámbricas.

 

 
 
Frequency control in microgrids

Danny Ochoa Correa

Danny Ochoa Correa es Ingeniero Eléctrico por la Universidad de Cuenca (UCUENCA), Ecuador, desde 2011. En 2014 obtuvo su título de Máster en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Politécnica de Madrid, España, institución en la cual se tituló como Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica a finales de 2019. Ha participado en varios proyectos de investigación con fondos nacionales y europeos y es autor de 22 obras científicas. Ha dirigido y codirigido tesis de maestría profesionalizantes y de investigación dentro y fuera del país. Actualmente es profesor a tiempo completo en UCUENCA, en las carreras de Ingeniería en Electricidad e Ingeniería en Telecomunicaciones. Es jefe del laboratorio de Micro-Red eléctrica de la Facultad de Ingeniería en UCUENCA. Sus áreas de interés son: integración de generación renovable no convencional a los sistemas de energía eléctrica, operación y control de microrredes.

 
Convertidores DC/DC Multipuerto: análisis, modelación y aplicaciones

Alberto Sánchez Terán

Alberto Sánchez obtuvo su título de Ingeniero Electrónico de la Escuela Politécnica Nacional en Ecuador, y posteriormente, completó sus estudios de máster y doctorado en el Reino Unido, específicamente en la Universidad de Bradford y la Universidad de Strathclyde, respectivamente. Su contribución al campo de la ingeniería eléctrica se extiende más allá de sus estudios, desempeñándose como director de la Región Latinoamérica R9 del IEEE en el período 2021 a 2022. En el año 2023, asumió el papel de IEEE 2023 Sections Congress Chair en Ottawa, Canadá, destacando su compromiso a nivel internacional. Actualmente, el profesor Sánchez comparte su experiencia como profesor e investigador en la Universidad San Francisco de Quito. Sus áreas de investigación abarcan el control de máquinas, la estimación óptima y robusta, eficiencia energética y los sistemas eléctricos de potencia.

 
 

 

Agenda del evento