IEEE AR - Webinario LMAG, 24/nov, Computación Cuántica y Seguridad; y más actividades

IEEE AR 'e-notice'
Información para Socios IEEE de la Sección Argentina
22 de noviembre de 2022
1. --- IEEE AR LMAG - Webinario "La computación cuántica y su sensible impacto en la seguridad informática"
Pedro Hecht - Jueves 24 de noviembre de 2022 - 18:00 AR (UTC-3)
2. --- Fundación INVAP - Programa "Mujeres Moviendo al Mundo"
Primera Etapa: Festival virtual 23 y 24 de noviembre de 2022
3. --- CAE 2023 & EAMTA 2023 - Conferencia Argentina de Electrónica y Escuela Argentina de MicroNano Tecnología y Aplicaciones
Presentación de trabajos CAE extendida hasta el 25 de noviembre de 2022
1. --- IEEE AR LMAG - Webinario "La computación cuántica y su sensible impacto en la seguridad informática"
El Grupo de Afinidad de Socios Vitalicios de la Sección Argentina del IEEE (LMAG) invita a su séptima reunión virtual del año, que tendrá lugar el jueves 24 de noviembre de 2022, a las 18:00 AR (UTC-3) y en esta oportunidad el Dr. Pedro Hecht disertará sobre "La computación cuántica y su sensible impacto en la seguridad informática".
Más información en https://events.vtools.ieee.org/m/328493
Datos de acceso a la reunión Zoom
ID de reunión: 894 5373 5476
Código de acceso: 249936
Resumen
Las comunicaciones y en particular la permanente necesidad de intercambiar información reservada por medios inseguros plantea un permanente desafío tecnológico.
En los últimos años apareció un nuevo actor en este escenario, la computadora cuántica. El desarrollo de esta tecnología en el futuro cercano pone en riesgo todas las herramientas actuales para asegurar la confidencialidad del tráfico en internet. Técnicamente amenaza con hacer desaparecer la criptografía asimétrica (de clave pública) vigente y debilita sensiblemente a la criptografía simétrica (de clave única). El resultado no puede ser más inquietante.
Esta situación, que afecta directamente a la seguridad de la web, las estructuras bancarias y de las criptomonedas, así como a la Defensa Nacional, etc., condujo al desarrollo de los métodos post-cuánticos (PQC) basados en la imposibilidad de resolver ciertos problemas matemáticos aunque se disponga de computadoras cuánticas con un alto número de unidades de memoria (qubits), y al concurso del NIST (National Institute for Standards and Technology) para definir en Estados Unidos nuevos estándares de criptografía.
En consecuencia, este año ARSAT ha desarrollado un sistema de comunicaciones seguras post-cuánticas (Cryptocomm) ya disponible en software y su futura implementación en hardware conjuntamente con INVAP.
Disertante: Pedro Hecht
Licenciado en sistemas y doctorado en la UBA. Docente e investigador UBACyT en modelos matemáticos y particularmente en criptografía. Exdirector titular de EUDEBA. Se desempeña hoy día como consultor criptográfico en ARSAT y como profesor de criptografía en la Maestría en Seguridad Informática de la UBA (FCE, FCEyN, FI), FIE (UNDEF), IUPFA, ENI(AFI), entre otros. Actualmente se dedica al desarrollo de algoritmos criptográficos post-cuánticos basados en álgebra no-conmutativa.
2. --- Fundación INVAP - Programa "Mujeres Moviendo el Mundo"
La Fundación INVAP, con apoyo de la empresa 3M, lanzó "Mujeres Moviendo el Mundo", un programa destinado a impulsar vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en mujeres estudiantes de Argentina y Uruguay que estén cursando los últimos años de educación secundaria o liceo, para que sean la próxima generación de mujeres científicas.
El programa consta de 2 etapas:
* Festival Virtual (23 y 24 de noviembre 2022): 2 días de encuentros virtuales donde se pondrá a disposición contenido online y abierto para repensar el rol de la ciencia y la tecnología hoy, inspirarse acerca del alcance de las profesiones STEM y de cómo las mujeres protagonizan estos espacios y mueven el mundo. La participación es abierta y gratuita, sólo deberán inscribirse en el website del programa.
* Viaje de Inmersión (semana del 13 de marzo 2023): viaje de 4 días a la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) donde las estudiantes seleccionadas podrán compartir una experiencia de inmersión en torno al rol de la ciencia y la tecnología en la actualidad. Se realizará un proceso de selección y viajarán hasta 20 estudiantes de Argentina y Uruguay.
Agradeceremos difundir esta iniciativa, para así poder llegar a más chicas en todo Argentina y Uruguay.
Kit de difusión con más información sobre el programa.
3. --- CAE 2023 & EAMTA 2023 - Conferencia Argentina de Electrónica y Escuela Argentina de MicroNano Tecnología y Aplicaciones
9 y 10 de marzo de 2023 / 4 al 10 de marzo de 2023; en UTN FRC, Córdoba (Capital)
Presentación de trabajos extendida hasta el 25 de noviembre de 2022
Consultas: cae.congress@gmail.com
- - - - - - - - - -
Muchas gracias por su atención.
IEEE ARGENTINA
