IEEE AR - Disertaciones "Gestión de Riesgos" (20/ABR), ComSoc (28/ABR); LATINCOM 2022 CFP

IEEE AR 'e-notice'
Información para Socios IEEE de la Sección Argentina
18 de abril de 2022
 
 
IEEE ARGENCON 2022
IEEE ARGENCON 2022
La recepción de trabajos, a través de EasyChair, estará abierta hasta el 15 de mayo de 2022.
 
  1. --- AcaIngPBA - Conferencia del Ing. Roberto E. Vescina - Miércoles 20 de abril de 2022
                "La Gestión de Riesgos en la Industria. Su evolución desde los años 70".
  1. --- IEEE AR ComSoc - Webinario "¿Cómo obtener redes robustas en IoT?: Nuevos protocolos de comunicación"
                Dr. Diego Dujovne - Jueves 28 de abril de 2022 18:00 AR (GMT-3)
  1. --- IEEE LATINCOM 2022 - Latin-American Conference on Communications
                30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, Río de Janeiro, Brasil
                Presentación de trabajos abierta hasta el 30 de junio de 2022
 
 
IEEE logo
 
  1. --- AcaIngPBA - Conferencia del Ing. Roberto E. Vescina - Miércoles 20 de abril de 2022
La Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a Ud. al Acto de incorporación como Académico Titular de esta Academia del Ing. Roberto Enrique Vescina, quien en la ocasión disertará sobre el tema "La Gestión de Riesgos en la Industria. Su evolución desde los años 70".
 
La conferencia se desarrollará el día miércoles 20 de abril de 2022 a las 18:00 AR (GMT-3), utilizando la plataforma WebEx.
 
Programa
- Apertura del Acto por la Presidente de la Academia Ing. Patricia Arnera
- Presentación del orador a cargo del Académico Titular Ing. Carlos Octtinger.
- Semblanza del Ing. Alberto Fushimi, cuyo nombre lleva el sitial que ocupará el Ing. Roberto Vescina, a cargo de este último
- Conferencia del Ing. Roberto Vescina sobre el tema: "La Gestión de Riesgos en la Industria. Su evolución desde los años 70".
 
Resumen
El objeto de esta presentación es trazar un panorama de lo que ha sido la evolución de la gestión de riesgos en la industria, en particular de la industria química y petroquímica. El período que abarca este análisis es desde mediados de los años 70 hasta la actualidad. Se hace una descripción de los distintos enfoques y metodologías que se fueron aplicando.
Inicialmente la Seguridad se asoció fuertemente al comportamiento del personal de primera línea y donde las acciones se orientaron a la eliminación de Actos Inseguros. En los 90 James Reason, un experto en Error Humano, profesor de la universidad de Manchester, plantea la distinción entre Accidentes Individuales y Accidentes Organizacionales y la existencia de Condiciones Latentes asociadas a las Causas Básicas de estos últimos, que son los que ocurren en organizaciones complejas, como es el caso de las industrias de procesos. El Acto Inseguro no es la conclusión sino el punto de partida de la investigación. Luego aparece el método Tripod Delta, del cual Reason es quien da los fundamentos, orientado al diagnóstico preventivo de causas de accidentes.
En esos años se comienza en el país a hacer uso del método Hazop para la identificación de Peligros en los procesos, vinculado con la certificación de los Sistemas de Gestión. También estudios de Riesgos con Análisis de Consecuencias (Risk Assessment).
La gestión de Riesgos está hoy orientada a generar una Cultura de Seguridad.
 
Disertante: Roberto E. Vescina
Ingeniero Químico, egresado en 1965 de la Universidad del Litoral, Santa Fe.
Ha desarrollado su actividad profesional en la industria petroquímica y de refinación de petróleo, comenzando en Esso Refinería Campana como Ingeniero de Procesos.
A mediados de los 70 fue Profesor e Investigador en temas de Ahorro de Energía en Fundación Bariloche.
En 1977 ingresa en Petroquímica Mosconi, donde ocupa diversas funciones en el área de Operaciones y de Mantenimiento. En este período preside el Comité de Riegos de Procesos el que impulsa entre otras actividades la aplicación de metodologías de identificación de riesgos.
En 1993 se incorpora a Petroquímica La Plata, donde fue Jefe del Área de Salud, Seguridad y Ambiente. Pasa luego a cumplir esas funciones en Refinería Luján de Cuyo y finalmente en Refinería La Plata.
Desde el año 2001 es Consultor en temas de Gestión de Riesgos.
 
Esperando contar con su presencia, saludamos a Ud. con distinguida consideración.
 
María Inés Valla                                                            Patricia Arnera 
Académica Secretaria                                                   Académica Presidente
 
Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires
Av. 52 e/ 121 y 122 (LEMIT) 
(B1900AYB) - La Plata - Provincia de Buenos Aires - República Argentina
 
  1. --- IEEE AR ComSoc - Webinario "¿Cómo obtener redes robustas en IoT?: Nuevos protocolos de comunicación"
El Capítulo Argentina de la IEEE Communications Society (ComSoc) invita al webinario "¿Cómo obtener redes robustas en IoT?: Nuevos protocolos de comunicación"  que ofrecerá el Dr. Diego Dujovne ) el jueves 28  de abril de 2022, a las 18:00 AR (GMT-3)
Más información e inscripción en https://events.vtools.ieee.org/m/311805
Los datos de acceso a la videocoferencia se enviarán oportunamente a los inscriptos.
 
Resumen
La tecnología inalámbrica robusta y disponible proporciona una alta confiabilidad y disponibilidad para la conectividad IP a través de un medio inalámbrico. El medio inalámbrico presenta importantes desafíos para lograr propiedades determinísticas como una baja tasa de error de paquetes, pérdidas consecutivas limitadas y latencia limitada. Esta tecnología amplía los conceptos utilizados en redes deterministas cableadas para una red IP que utiliza segmentos inalámbricos programados y otros medios, por ejemplo, recursos de medios físicos de frecuencia/tiempo compartido con tráfico estocástico: IEEE Std. 802.15.4 timeslotted channel hopping (TSCH), 3GPP 5G ultra-reliable low latency communications (URLLC), IEEE 802.11ax/be, y L-band Digital Aeronautical Communications System (LDACS), entre otras.
Para promover y aplicar estas tecnologías, la Internet Engineering Task Force creó el grupo de trabajo RAW, cuyo objetivo es estandarizar estas propuestas para que puedan ser utilizadas en redes IP. De esta manera, las redes inalámbricas de IoT con requerimientos de muy baja pérdida y tiempo máximo de arribo de paquetes pueden integrarse al stack de protocolos de Internet y aprovechar los protocolos de capas superiores
 
Disertante: Diego Dujovne
Recibió el título de ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina, en 1999, y el título de doctor por la UNSA, Francia, en 2009. Desarrolló su proyecto de doctorado (Equipe-Projet PLANETE) con el INRIA Sophia Antipolis, Francia. Además, contribuyó y dirigió numerosos proyectos de colaboración universidad-industria sobre instrumentación y comunicaciones con LIADE, UNC, para luego dirigir el Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales en la misma universidad.
Actualmente es Profesor Asociado en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.
Ha contribuído con los standards de la Internet a través de la Internet Engineering Task Force, donde es coautor de dos RFCs.
Sus intereses de investigación actuales incluyen enrutamiento y programación de IPv6 sobre LLN, redes deterministas, aplicaciones y arquitectura de Internet de las Cosas (IoT), aplicaciones de aprendizaje automático para IoT y desarrollo de plataformas experimentales inalámbricas y metodologías de medición.
 
  1. --- IEEE LATINCOM 2022 - 14th Latin-American Conference on Communications
IEEE LATINCOM 2022 will be held from 30 November to 02 December 2022, in Rio de Janeiro, Brazil.
The most important conference on communications in Latin America is held annually and attracts submissions and participants from all around the globe. This 3-day conference is known for bringing together audiences from both industry and academia to learn about the latest research and innovations in communications and networking technology, share ideas and best practices, and collaborate on future projects.
IEEE LATINCOM 2022 is organized by the IEEE Communications Society (ComSoc) Latin America Region, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), and Universidade Federal Fluminense (UFF).
Full information on IEEE LATINCOM 2022: https://latincom2022.ieee-latincom.org/
 
Call for Papers and Tutorials:
Paper/Tutorial submission deadline: 30 June 2022
 
Publication Information
Accepted and presented papers will be published in the IEEE LATINCOM 2022 Conference Proceedings and submitted to IEEE Xplore as well as other Abstracting and Indexing (A&I) databases.
 
* * * * *
 
Muchas gracias por su atención.
 
IEEE ARGENTINA